B560- B561: El quiosco y el Mammisi del templo de Amón.
En 2014-15 las excavaciones frente al templo B500 condujeron al descubrimiento de una avenida previamente insospechada de pequeños templos, de los cuales B561 y su quiosco asociado B560 han sido los primeros en ser excavados. Esta avenida probablemente conducía hasta el centro de la ciudad de Napata y a un antiguo muelle del Nilo.
El Templo B561 parece haber sido construido a principios del primer siglo a.C. Aunque no se han encontrado nombres reales asociados con él, los relieves que nos han llegado muestran a un rey y una reina delante de varias deidades. Como lo sugieren sus pilonos, que parecen haber colapsado simultáneamente probablemente como resultado de un terremoto. Las fechas del radiocarbono sugieren que este acontecimiento ocurrió en el segundo o tercer siglo d.C. El templo, construido en gran parte de adobe, fue enlucido y pintado brillantemente, pero nos ha llegado poco de su decoración pintada. Detrás del pilono tenía tres cámaras interiores: la primera de ellas tenía dos columnas talladas en alto relieve con plantas acuáticas e inscritas con una inscripción jeroglífica meroítica. La segunda era una antecámara, con jambas de piedra que conservaban imágenes bien talladas de Toth y Horus, que vierten jarras de agua para purificar a los que entran por la puerta. La tercera cámara contenía un santuario central con paredes de piedra talladas en relieve. El foco de estos relieves era una escena de la diosa Isis que amamanta al niño Horus en compañía de una segunda diosa. Las paredes circundantes cuentan con una serie de deidades monstruosas, muchas de las cuales sostienen cuchillos. Aunque estas escenas están ahora en mal estado, los detalles que quedan coinciden exactamente con los de los templos contemporáneos de Dendera, Edfu y Philae en Egipto, que eran todos templos del tipo conocido como "mammisi", sin dejar duda de que B561 era un Mammisi Meroítico, el primero descubierto en Sudán. |