LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

GEBEL BARKAL

Gebel Barkal (Montaña Pura) es el nombre árabe que en el presente lleva el que fuera lugar sagrado del reino de Napata, situado en una pequeña montaña no muy lejos al norte de la ciudad, en el mismo lado de río Nilo. El nombre antiguo no se conoce. Pertenece a Sudán, y está cerca de la ciudad de Karima.

Hacia el año 1450 a.C, el ejército de Tutmosis III llegó a la zona y fundó Napata. La región perteneció a Egipto durante unos doscientos años y después fue capital de un reino autóctono sucesor de Kerma. Los reyes de Napata residían en el Gebel Barkal, donde se han encontrado trece templos y tres palacios. También se erigieron varias pirámides meroíticas y capillas dedicadas a Amón.

Se han encontrado dos estelas: la de Tutmosis III (de la dinastía XVIII) y la de Harsiotef, de la Dinastía XXII. Al pie de la montaña, el rey de Egipto y Napata, Taharqo, erigió un templo llamado por los griegos Thifonion y luego por los romanos el Thiphonium, porque estaba decorado con figuras de Tifones (el dios griego de las tormentas y volcanes).

Los templos principales, aparte del Thyphonium, fueron: el de Amón, fundado por Tutankhamón y más tarde reconstruido en la dinastía XXV, que es tan grande como el de Karnak; el de Amón y Mut, al lado del anterior, construido por Taharqo; el templo de Mut, también construido por Taharqo pero esculpido sobre la roca de la montaña y con numerosas representaciones de Hathor, Mut y Tefnut; y el de Natakami, construido por el rey Natakami (1–20 d.C.), al lado de el palacio real más antiguo.