La tierra de Goshen se menciona en la Biblia como el lugar en Egipto que el faraón concedió a los hebreos en tiempos de José y la tierra de la que más tarde abandonaron Egipto en el Éxodo. Estaba ubicada en el delta oriental del Nilo.
Si la lectura de la Septuaginta relacionada con "Gesem" es correcta, la palabra, que en su forma hebrea no tiene un significado conocido, puede significar "cultivada", que corresponde a la raíz árabe j-s-m, "mano de obra". Los egiptólogos han sugerido una conexión con la palabra egipcia "qas", que significa "tierra inundada" porque Goshen aparentemente era la región llamada por los griegos el "nomo árabe", que tenía su capital en Phakousa, Pa-qes para los egipcios. Donald Redford, aunque no discute la ubicación de Goshen, da un origen diferente para el nombre, que deriva de "Gasmu", los gobernantes de los beduinos Qedaritas que ocuparon el Delta oriental desde el siglo VII a.C.
Goshen es una región fértil donde muchos asiáticos emigraron durante el Reino Medio por los caminos a lo largo de la costa del mar Mediterráneo hasta Egipto. En Egipto, sobrevive una famosa pintura mural con texto en Beni Hassan que muestra este tipo de actividad. Fechada alrededor de 1870 a.C, representa a 15 nómadas semitas que llegan a Egipto.
En Goshen, en un importante sitio arqueológico que abarca las ciudades del Reino Medio Hykso y del Reino Nuevo, la expedición austriaca de Manfred Bietak ha descubierto una gran cantidad de evidencias arqueológicas de habitación asiática: siglos XX al XVIII en Rowarty, siglos XVIII al XVI en Avaris, siglos XVI al XV en Perunefer, siglo XIV deshabitado, y el siglo XIII en Pi Ramsés. Las ruinas de Avaris indican una ciudad densamente poblada con calles y callejones estrechos y construcciones de adobe. |