LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

DOUKKI GEL (templo occidental oriental)

Se testifica la existencia de un pórtico entre los templos central y oriental por las bases de columnas hechas de ladrillo mezclado con limo. El estudio de dos de las bases, hasta el primer lecho de los cimientos, despejó el hueco de una viga cuadrada que se había utilizado como eje de la columan que probablemente estaba construida enteramente de adobe. Por supuesto, las partes superiores podrían haber sido de piedra, pero la situación de las bases, establecida muy cerca de las paredes, parece invalidar esta última hipótesis. También hay que destacar la presencia de trazas de yeso sobre estas bases.
Bajo la sala hipostila Meroitica, se atestigua tres filas de cinco columnas por la presencia de bases circulares con un diámetro de 1 a 1.2 m, hechas de adobe dispuestas en círculos concéntricos. Varios de estos ladrillos muestran el negativo de un haz central utilizado para la erección de los soportes y tal vez también como un marcador durante las obras. Algunos restos de cerámica ramesida permiten una indicación cronológica para este nivel. Se observa que capas hechas de pequeños fragmentos de arenisca pasan por debajo de las bases; ciertamente corresponden a las destrucciones del período de Amarna; la capa de ocupación se ha localizado bajo la sala hipóstila.
El santuario del templo está mejor conservado; Consta de una cámara rectangular equipada con cuatro columnas. Una plana tan infrecuente se encuentra en la región del sitio de Sesebi, 40 km al norte, donde se encuentran restos de una ciudad fortificada fundada por Amenhotep IV - Akhenatón. El santuario del templo principal muestra de hecho una planta tripartita idéntica; está precedida por un vestíbulo que se asemeja a nuestro ejemplo en Doukki Gel.
Se puede suponer que las enormes paredes despejadas alrededor de este santuario de Atón pertenecen a un templo de gran tamaño construido por Tutmosis III sobre los restos desmantelados de un monumento de culto anterior. Con un grosor de unos 2 m, las paredes laterales están unidas a las esquinas del santuario por cimientos circulares. Al oeste también se ha eregido una pared lateral, probablemente el temenos, en un antiguo pórtico.
El templo oriental, recreado parcialmente en el plano, está ligado a un largo período de uso y atestigua un desarrollo arquitectónico tan intrincado como el del templo central. De hecho, desde el reinado de Tutmosis I, los faraones del Reino Nuevo parecen haber atribuido una importancia particular a los antiguos Pnubs. Queda por entender cómo se vinculan cada una de las fases diferentes con las del vecino templo circular de tradición nubia. Los edificios han sufrido destrucciones, seguidas de grandes reconstrucciones. Se puede observar cómo Tutmosis III quitó las elevaciones de piedra de Hatshepsut. Los soportes de los pórticos también se rompieron en la misma época o posteriormente, en el período de Amarna, el templo de Tutmosis IV fue completamente nivelado.