LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

DOUKKI GEL (templo circular)

El descubrimiento de un templo circular es interesante por dos razones: por una parte este tipo de planta era raro en ese período; por otra parte constituye un vínculo con las tradiciones de Kerma. Un muro circular de adobe, con un espesor que varía entre 92 cm y 1 m, define un edificio con un diámetro interior de 10,5 m. A su alrededor se hallaban pequeños baluartes semicirculares unidos uno al lado del otro, relativamente irregulares, dándole un contorno adornado. El estado de conservación no nos permite comprender todas las fases de reconstrucción o modificación a las que estaba sometida la estructura. A una distancia de 3 ó 4 m hay varias series de agujeros de postes, cuya línea general sigue a la de la pared circular, podría haber formado parte de un pórtico que sostuviera la parte inferior de un techo cónico o de una valla de postes de pequeño diámetro. Algunos de los agujeros están más alejados del edificio y pertenecen a otras construcciones más frágiles. La datación preliminar dada por la cerámica indica un largo período de ocupación, que va desde el Reino Nuevo hasta el período de Napatá.
Las instalaciones interiores datan de la época de Napata, durante la cual el edificio fue recostruido después de un violento incendio. Son inusuales para un santuario: al norte un gran círculo dibujado por postes de diámetro significativo (20 a 30 cm) parece constituir un sitio consagrado. Se encuentra aislada por las bases circulares sirviendo,tal vez, para apoyar los soportes de tierra formando un tabique. La puerta se puso hacia el oeste, relativamente estrecha (de aproximadamente 1 m) se extiende hacia el interior en una pared recta. Muchos agujeros de poste y un espacio semicircular ocupan la parte sur. En el área reservada en el lado este, un granero hecho de tierra ligeramente cocida, que mide cerca de 80 cm de altura, se sobrepuso a un pozo cuya excavación dañó la pared circular. En la arena de relleno y en el suelo se encontraron una cantidad considerable láminas de pan de oro y plaquetas en lapislázuli, y un fragmento de cornisa de bronce que todavía tenía adherían una estas plaquetas. En el mismo fragmento, las depresiones destinadas a recibir otras incrustaciones permiten el reconocimiento de un disco alado.
Una vez más, debemos dirigirnos al pueblo de Nubia para encontrar un paralelo a este templo circular. En la Kerma clásica, poco antes de que la capital fuera abandonada, existía una capilla circular de 11 m de diámetro, al norte de la deffufa. Su centro estaba marcado por una base de columna de mármol dolomítico, una roca que en Kerma parece haberse dedicado principalmente a edificios religiosos. No lejos de ella, hacia el noreste, un camino conducía a una segunda capilla de forma rectangular, rodeada por un vasto recinto circular sostenido en su lado exterior por una serie de bastiones construidos a intervalos cercanos. En el pasado, este grupo había sido considerado como un elemento fortificado; pero, en el estado actual de la investigación, se tiende a ver como un complejo religioso que ha sido ampliado por etapas. Cabe señalar que, si extendemos el eje del camino más allá de la ciudad de Nubia, conduce al templo circular de Doukki Gel. Varias chozas fueron colocadas al noroeste de la entrada del templo, la más pequeña, que es también la última, tiene un diámetro de 6 m. A lo largo de su pared occidental fueron descubiertos 1150 tapones de barro de forma cónica; algunos de ellos están sellados, pero su lectura sigue siendo difícil debido al estado de desintegración de su material. En el mismo sector había muchos frascos rotos en el suelo que pertenecen principalmente a la dinastía XXV y principios del período Napata. Otro depósito, de menor importancia, puede estar relacionado con el período de Ramesside (dinastía XIX).