La iglesia D fue construida en las afueras del norte de Dóngola, probablemente al mismo tiempo que la temprana capilla conmemorativa (EDC). Fue construida con bloques de piedra y de ladrillo, con una planta en cruz-sobre unrectángulo, con dos brazos que se proyectan de norte a sur (Dobrowolski 1991). Era un edificio que combinaba bastante armoniosamente un nuevo tipo de edificio central con la tradicional basílica de proporciones alargadas (19,20 m por 16,20 m). Tenía dos entradas en el extremo occidental del edificio, una que se abría desde el norte y la otra desde el sur. La naos cuadrada con cuatro columnas de granito era una reminiscencia de la Sala del Trono en Dóngola y también estaba cubierta con un techo de madera, que enfatizaba su disposición cruciforme y tenía, lo más probablemente, cúpula de madera en la zona central. La parte oriental de la iglesia tenía los pastoforios tradicionales conectados por un corredor al este, accesible a través de las puertas en el frente del ábside. El extremo oeste era tripartito y tenía una escalera en la habitación de la esquina del suroeste. No queda mucho del amueblamiento litúrgico, pero el ábside sin duda tenía un synthronon, ya que el altar estaba situado en el extremo oriental de la naos, probablemente detrás de una pantalla. |