Un muro de adobe rodea el complejo del templo junto con montones de escombros de muchos años de excavación. Originalmente había un muro de cerramiento del templo de piedra por tres lados con una entrada a través de un portal construido por Domiciano, los restos que forman la entrada del templo moderno. Mirando al interior del dintel de la puerta de entrada hay un relieve inusual de un escarabajo visto por la parte inferior.
A la derecha hay dos mamissis. El mammissi romano fue construido por Augusto con relieves posteriormente de Trajano y Adriano. Los relieves de las paredes exteriores están muy bien conservados y representan el nacimiento divino y la infancia del niño Horus, que se celebraba en los ritos para legitimar la ascendencia divina del Rey. El dios Bes, protector de las mujeres durante el parto, está representado en las columnas de la columnata. El aspecto grotesco de este dios enano alejaba los malos espíritus en el momento del nacimiento.
Un primer mammissi fue construido por Nectanebo I en el sur para celebrar el nacimiento del jóven dios Ihy, hijo de Hathor y Horus de Edfu. Las paredes de la sala representan a los reyes Ptolemaicos ofrendando a Hathor. Una escena en la pared norte muestra al dios creador Khnum creando al niño con la diosa Hekat de los partos con la imagen de una rana.
Entre las dos casas del nacimiento están los restos de una basílica copta que data del siglo V d.C.
Al sur del segundo mammisi, están los restos de ladrillos de adobe de un sanatorio, que se cree es el único que existe de esa época. Había bancos alrededor de sus lados, donde los enfermos descansaba esperando las curas de los sacerdotes. Una inscripción en una base de estatua que se encuentra aquí sugiere que se vertía agua sobre los textos mágicos de las estatuas, haciendo que se convirtiera en agua bendita para curar toda clase de enfermedades. Aún se pueden ver cuencos para recoger el agua bendita en el lado oeste.
En la esquina suroeste del recinto del templo hay un lago sagrado rectangular. Está ahora vacío únicamente lleno de los altos árboles que crecen dentro de sus muros. Un tramo de escaleras conducen a una terraza desde cada esquina, y otro tramo oculto en las paredes daba acceso al agua cuando estaba en un nivel inferior. Al lado del lago hay un pozo con escalones excavados en la roca que permitían el acceso al agua para el uso diario del templo.
Detrás del templo de Hathor hay un Iseo, un pequeño templo dedicado a la diosa Isis datado en la época del emperador romano Augusto. Contiene un Santuario y dos cámaras laterales y en la pared del fondo un nicho que contenía una estatua de Osiris y una figura en alto relieve del dios Bes. Las paredes del pequeño templo representan escenas de Hathor con el niño Horus en su pecho, con representaciones de Hathor como una vaca–diosa en las paredes este y oeste.
Por último, la pared exterior trasera del templo de Hathor es digna de mención. Los relieves representan las figuras reales de Cleopatra VII con su hijo Cesarión, que fue su corregente antes de la era Romana. Una enorme puerta falsa en el centro de la parte trasera del Santuario de Hathor en el interior del templo, era utilizada por los peregrinos para presentar las oraciones a la diosa, y se puede ver el desgaste de la puerta debido al frotamiento de un sinnúmero de manos. En lo alto de la pared del fondo hay una escena que representa el festival del "alzamiento del cielo". Se pueden ver alrededor de la parte superior de las paredes exteriores gárgolas con cabeza de león para drenar el agua del techo del templo. |