LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

DANGEIL

Dangeil está situado en el norte de Sudán, en la orilla derecha del Nilo, alrededor de 350 km al norte de Jartum. El sitio consta de varios montículos cubiertos con fragmentos de ladrillo rojo, piedra arenisca, cerámica, yeso, etc. Las excavaciones se han centrado en la parte central del sitio donde ha sido descubierto un gran templo de Amón bien conservado. Ha sobrevivido gran parte del antiguo entorno construido en Dangeil.
El templo (48,5 x 33,5 m) está orientado de este a oeste, en el desierto, al borde de las tierras de cultivo, con la entrada hacia el Nilo. La mayoría de las paredes tienen un metro de anchura y se ha preservado una altura de entre 1,5 y 3 metros. La unidad básica de medida utilizada en la construcción fue el codo egipcio (52.3 cm) y es evidente que la estructura fue diseñada con precisión. Las mediciones revelan proporciones armónicas claras, simetría y principios regulares de planificación arquitectónica.
En la construcción del templo fueron utilizados una mezcla de materiales: piedra arenisca, ladrillo rojo cocido y ladrillos de adobe secados al sol. La mayoría de las paredes tienen cimientos de ladrillo rojo con las partes superiores de ladrillo de adobe revestidos con ladrillos rojos en el exterior. Los tambores de las columnas de los patios están formados por círculos de ladrillo rojo ladrillo con las juntas rellenas de mortero de barro. Las superficies de los suelos, columnas del santuario y revestimientos de la pared son de piedra arenisca. Las finas marcas de cincel en las superficies externas de la piedra arenisca indican que muchos bloques estaban preparados para tener una capa de acabado de emplaste encalado. Las superficies de las paredes estaban cubiertas de barro encalado que fue pintado de color amarillo, rojo, azul o alguna combinación de ellos.
El templo fue destruido por un incendio que ha podido ser datado mediante un Acelerador de Espectrometría de Masas (AMS) y C14, utilizando las vigas carbonizadas del techo, en el siglo 1 dC. Esta fecha se ve confirmada por la cerámica y las inscripciones correspondientes. Después de su destrucción, el templo fue abandonado y poco a poco acabo derrumbándose.