LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de KHNUMHOTEP III en BENI-HASSAN

Khnumhotep fue sucesor de Amenemhat y ocupa la última tumba del Imperio Medio construida en Beni Hasan. Sus títulos incluyen "Jefe Hereditario", "Conocido del Rey" y "El que es amado de su Dios". Aunque fue gobernador, técnicamente su poder debió ser menor que el de su predecesor ya que el gobierno real del Imperio Medio de Egipto cada vez se hacía más fuerte.

La tumba de Khnumhotep sigue el estilo arquitectónico de la tumba de Amenemhat, con cuatro columnas poligonales en la capilla detrás de la impresionante fachada y el pórtico. También se mantienen los mismos temas en la decoración de las paredes, pero con escenas más coloridas y animadas, por lo que quizá sea la tumba más interesante y característica de Beni Hasan. En la pared norte hay una escena famosa que representa una caravana de asiáticos al frente de la cual iba un personaje llamado Abisha llevando presentes al nomarca, entre ellos pintura para los ojos. Esta caravana debió significar mucho para Khnumhotep hasta el extremo que reflejó la fecha de la misma; la información descrita ha sido muy importante para conocer cómo funcionaban los intercambios entre Egipto y Oriente próximo. En la inscripción, que identifica al jefe de la caravana, se encuentra por primera vez reflejado en un monumento el nombre de los "Hicsos". Algunos de los componentes de la expedición van armados con arcos, flechas y palos arrojadizos; sus vestidos de listas llevan bellos colores. Sus peinados, barbas y rasgos fisonómicos les tipifican claramente como asiáticos. En el asno que llevan van dos niños, entre ellos parece que llevan un instrumento musical. Los que encabezan la caravana sujetan gacelas y objetos para comerciar.

Dos escenas especialmente hermosas dominan la pared este: el retrato de Khnumhotep con su familia y la caza y captura de aves en los pantanos con una barca de papiro.

Se puede ver a lo largo de la base de las paredes, pintadas para simular granito, el texto autobiográfico de Khnumhotep en buen estado.

Otra de las escenas muy significativas es la alimentación de antílopes y la caza en el desierto.

En la pared este se encuentra la entrada a la capilla funeraria. A ambos lados de la puerta se representa a Khnumhotep con su familia; en el lado sureste de la pared Khnumhotep pesca con arpón sobre una barca de papiro, en el lado noreste la representación familiar es ante un árbol de tronco robusto con ramas finamente ramificadas, pequeñas hojas pintadas en una tonalidad suave y flores amarillas con forma de bolitas. Encima de estas ramas hay gran variedad de pájaros, tan perfectamente diseñados que puede apreciarse cada una de las especies. Khnumhotep se encuentra sobre una barca con un boomerang en su mano derecha dispuesto a lanzarlo contra los pájaros. Sobre el dintel de la puerta hay una bella escena del difunto cazando pájaros con red.

En la pared este se encuentra el nicho para la estatua de Khnumhotep, que contiene la parte inferior de una estatua del difunto.