El antiguo dios egipcio Bes probablemente no era original de Egipto. En el Reino Antiguo estaba asociado con la fertilidad, la circuncisión y diversos rituales de cosecha. En el Reino Medio, se convirtió en un guardián del hogar, bebés y nuevas madres y protector de las mujeres embarazadas. Con el paso del tiempo su representación como enano se hizo común, a veces se representa con tambores o una pandereta, tocando la flauta o bailando en su papel asociado con la alegría, sexo y actividades placenteras. En el período greco-romano, su apariencia se volvió más amenazante y se le representó con cuchillos y espadas asumiendo el papel de protector en la guerra contra las fuerzas del mal.
Sin embargo, durante el período greco-romano en el Oasis de Bahariya, fue honrado quizás por sus atributos relacionados con el placer, y en El Bawiti, la comunidad más importante del Oasis, era el dios del vino hecho de uvas y dátiles. Es evidente la importancia de estos productos para la región con solo conocer el templo dedicado a Bes en Egipto.
Este templo fue descubierto por un residente de El Bawiti en 1988. Se descubrió una pieza de basalto, lo que motivo que se investigara el sitio. Curiosamente, este artefacto estaba tallado con el cartucho de Akhenaton y es la única evidencia de este Rey encontrada en el oasis.
Este templo data del período griego, pero hay evidencia de que el culto y el templo operaron desde el siglo IV a.C. Las ruinas miden aproximadamente veinte por trece metros, orientadas de norte a sur y estaban hechas de adobe sobre cimientos de bloques de caliza.
Originalmente, tenía una rampa o calzada, probablemente bordeada de esfinges, que conducía a la entrada norte del templo. Se descubrieron fragmentos de las esfinges. La entrada se comunicaba con una sala larga que probablemente era un área pública de culto a Bes. En el suelo de estuco de esta sala se ha descubierto una estatua de Bes en tres trozos, es probablemente la estatua mejor conservada de este dios que se haya encontrado en el mundo. mide aproximadamente cuatro pies de altura con características que están finamente talladas y aún muestran rastros de la pintura original utilizada para adornar la figura.
Aquí también se descubrieron vasos de cobre que posiblemente tuvieron ofrendas a Bes (seguramente incluyendo algunos de los mejores vinos producidos en el Oasis). Hay una pequeña puerta que sale de esta sala por una especie de rampa hacia un pozo de agua que aparentemente se usó con fines de culto.
Detrás del hall de entrada principal había un santuario interior rodeado de habitaciones privadas y anexos. Sin embargo, hay evidencias que sugiere que esta sección interna del templo originalmente tenía la forma de dos salas principales que se convirtieron en nueve habitaciones más pequeñas al final del período romano.
Se descubrieron varios artefactos en el santuario interior. Incluso una figura de fayenza, presumiblemente un shabi, pero con un vestido ajustado y adornado con una barba real falsa. Esta figura fue tallada con sus manos sobre el pecho y un puño apretado sosteniendo una herramienta en forma de jeroglífico de una pirámide. También se encontró un amuleto de cobre rojo en forma de un gato sentado, junto con una estatuilla en miniatura de Horus. Además, se descubrió un tablero redondo de arenisca con dos círculos concéntricos. Dentro de estos círculos había pequeñas depresiones que probablemente contenían piezas del juego. Junto con el juego, también se encontró un dado con caras numeradas del uno al seis.
Otros artículos encontrados dentro del santuario incluyen dos cuencos de cobre, que probablemente se usaron para contener vino, uno de los cuales estaba decorado con plantas. También había un plato de cobre con tres patas que probablemente se utilizó para quemar incienso. Finalmente, se desenterró un cuenco hecho de arcilla roja del Nilo que probablemente data del siglo III o IV d.C.
Bes era un dios egipcio bastante importante, y considerando que este es el único templo conocido dedicado a él en Egipto, el sitio es de considerable importancia. De hecho, han sido descubiertas algunas otras ruinas en el Oasis donde existen figuras de Bes, haciendo de éste una de las áreas principales para el culto de este dios. |