LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de BENENTIU en BAHARIYA

No quedan restos de la posible capilla de la superestructura. La subestructura consta de un pozo cuadrado de seis metros de profundidad que da al norte a una sala rectangular con dos filas de pilares cuadrados y más allá, tres salas subsidiarias al norte, este y oeste. Sólo la más septentrional tiene inscripciones. Las salas oriental y occidental fueron talladas en la roca donde había unas falsas puertas y se reocuparon en época romana como tumba familiar, con presencia de sarcófagos.

El programa decorativo muestra una serie de aspectos a destacar:
∗ Hay escenas que muestran cultos locales a Khonsu-Toth, de gran veneración, ya que el difunto era profeta de Khonsu-Toth y tenía cargos religiosos delegados por el faraón.
∗ Banentiu era de origen libio y este pueblo adoraba la luna, de ahí la importancia en el culto de Khonsu.
∗ Toth aparece en muchas escenas porque se adora aquí como dios lunar. En esta zona la luna es de una importancia capital para medir el tiempo y para guiarse por la noche.
∗ Nefertem tiene también un papel predominante.

En cuanto al resto de programa decorativo, muestra las escenas de las paredes de la sala de pilares y la sala septentrional. Los pilares cuadrados sólo se encuentran pintados por un lado, con escenas de divinidades como Gueb, Nut, Shu i Tfenis entre otros. A la derecha de la entrada de esta sala de pilares aparece el usuario principal con Amón-Re, Horus y Anubis con seis emblemas de divinidades, y a la izquierda Banentiu acompañado de Anubis, Osiris, Isis y Horus.

En la pared este se excavó una sala destinada a contener algún enterramiento. En la pared que se encuentra a la derecha de la entrada hay una representación de la fiesta de Nefertem, con cinco emblemas de dioses y el símbolo de Nefertem, tumbado en una plataforma, flanqueado por Isis y Neftis con alas desplegadas. En la pared de la izquierda de la puerta hay una escena de embalsamamiento con Osiris, Anubis, Isis y Neftis con el ba de Banentiu. La decoración más compleja se encuentra en la pared norte, con dos registros. Hay una puerta que conduce a una cámara funeraria. En la parte derecha de la puerta encontramos una escena del viaje nocturno, donde Shu levanta una plataforma con Isis y Neftis que aguantan el creciente lunar con Khonsu en el interior y seis divinidades. En el registro inferior aparece la Ogdóada con dioses con cabeza de serpientes, cuatro a cada lado de Shu. A la izquierda de la puerta está el viaje diurno, con Shu levantando una plataforma con la barca del sol. Dentro del disco solar está Re-Haractes en un trono y delante Sacmis. En la proa está Horus, que protege de los peligros con otras divinidades, y la Ogdóada, con los dioses con cabeza de simio.

La decoración del muro occidental está inacabada, con Banentiu adorando a ocho divinidades y el techo decorado con una línea de inscripciones. La entrada a la cámara del norte, la verdadera cámara funeraria, está flanqueada por siluetas de Horus a la derecha y Toth a la izquierda de la puerta haciendo libación para purificar al difunto. Las paredes interiores muestran escenas de la psicostasia. A la derecha de la entrada y en el registro superior nos encontramos el embalsamamiento del difunto y en el registro inferior a Neit, Anubis y Toth. A la izquierda se encuentra el dios del desierto Ha y Neit protegiendo la entrada. En el muro norte Osiris e Isis están ante una mesa de ofrendas con Amit en la Sala de la Verdad. En el muro este se representa la pesada del corazón con la balanza y Toth, Horus, Anubis y Maat. En el muro occidental Banentiu aparece adorando a Isis, Osiris y otras divinidades. El techo también está decorado con inscripciones y escenas funerarias.