LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

BAGAWAT en el OASIS de KHARGA

El cementerio de Bagawat se encuentra a tres kilómetros al norte de la ciudad de El-Kharga y a un kilómetro del Templo de Hibis. Extendiéndose hasta las estribaciones más bajas del sur de Gebel el-Teir, Bagawat es quizás el más antiguo e importante cementerio cristiano del mundo. Este cementerio debe su nombre al estilo de la arquitectura de la mayoría de las tumbas que se construyeron en forma de cúpulas, o "Qubwat" en árabe, que se transformó después en Bagawat. Este cementerio alberga una de las iglesias cristianas más importantes y más antiguas en el mundo entero.

El cementerio fue construido sobre el emplazamiento de una necrópolis egipcia de tumbas en fosa; las tumbas cristianas se remonta al período que va desde el siglo II hasta el VII d.C., cuando los cristianos, huyendo del norte de Egipto, llegaron al oasis de Kharga. Ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados. El estilo arquitectónico de las 263 tumbas capillas varían desde simples estructuras de una sola habitación a mausoleos familiares con fachadas ornamentadas mejoradas con columnas e imitación de arcos y techos abovedados. Las capillas se organizaron en "calles" interconectadas por estrechos callejones, haciendo de esta una de las primeras "ciudades de los muertos". Cada superestructura fue construida sobre un pozo que contenía los estantes para los ataúdes y los ajuares funerarios. Es interesante saber que algunas de las tumbas se reutilizaron de los primeros enterramientos egipcios, perdurando escenas pintadas de Horus y Thoth Los primeros cristianos de Kharga también continuaron con la costumbre de los "paganos" de embalsamar a sus muertos después de que esta larga tradición se había interrumpido en otras zonas de Egipto. Lamentablemente casi todas las tumbas han sido saqueadas durante los tiempos remotos y la mayoría de las momias destruidas.

En el centro del cementerio hay una iglesia de adobe con santos cristianos representados en sus paredes y pueden verse iconos y lámparas en los nichos traseros. Se considera una de las Iglesias coptas de Egipto más antiguas.

Aunque muchas de las capillas estaban sin decorar y consistían simplemente en una sola cámara construida sobre el pozo de la tumba, algunas eran mucho más elaboradas y contenían paredes cubiertas de pinturas con escenas bíblicas en una extraña mezcla de estilos, mientras que otras tienen elementos que recuerdan a los principios de la arquitectura egipcia. Dos de las capillas decoradas mejor conservadas son la "Capilla del Éxodo" y la "Capilla de la Paz". Dentro de la capilla del Éxodo, que es una de las más antiguas del cementerio, el interior de la cúpula está decorada con dos bandas que ilustra escenas del Antiguo Testamento, Adán y Eva, Moisés conduciendo a los israelitas por el desierto del Sinaí en el Éxodo, el Faraón (Ramsés II?) y sus ejércitos, el arca de Noé, Daniel en el foso de los leones, Jonás y la ballena y otros varios episodios bíblicos. En la Capilla de la Paz, están representados en la cúpula temas similares, como la Anunciación de la Virgen María, Jacob, San Pablo y Santa Tecla, cada uno identificado en griego. Las paredes interiores están pintadas con muchos frescos bizantinos de vid, pavos reales, figuras alegóricas e inscripciones. Otras tumbas contienen coloridas inscripciones coptas y escritos que muestran la vida copta durante este período.

El propósito de las tumbas capilla cristianas, al igual que su contrapartida del antiguo Egipto, era reverenciar al difunto.

Se pueden ver en algunas de las capillas numerosos graffitis árabes que datan del siglo IX hasta el presente, entre ellos algunos de los soldados turcos de la guarnición de Bagawat en el siglo XVIII.