LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

TUMBA de ITI IBI en ASIUT

Las Tumbas de Khety I (V), Iti Khety Iby (III) y Khety II (IV), según el orden cronológico, son de particular importancia en términos de su contribución a la historia del final del Primer Período Intermedio. En las tumbas se informa que Asiut participó en la guerra civil contra los distritos del sur y sus tropas bajo el control del Tebas. Durante ese período se lucho durante varios años en los alrededores de Asiut: la ciudad fue conquistada, liberada y reconquistada. No sólo el contenido de las inscripciones de la tumba muestran la evidencia de este incidente, sino también las modificaciones en las decoraciones asociadas dan testimonio de su gravedad. El texto autobiográfico en la Tumba III informa sobre la clara percepción contra Tebas del nomarca de Asiut Iti-ibi durante la guerra civil. Sin embargo, el texto tallado en piedra estaba cubierto con yeso y pintado con una inscripción de neutralidad política. Hoy en día son visibles partes de las dos capas. Poco después de que Iti-ibi hiciera escribir la inscripción, aparentemente, se vio obligado a borrar el contenido anti-Tebano indicando así una cierta derrota del nomarca. La Tumba III ha tenido un lugar destacado en la egiptología desde que fue documentado por la expedición francesa en 1799. Sin embargo, nunca ha sido excavada completamente y descrita en publicaciones.

Muchos factores han contribuido mayormente a la alteración de los registros arqueológicos en las tumbas: el saqueo y la reutilización durante la antiguedad, la voladura de la parte delantera de la tumba III con dinamita, así como otras actividades llevadas a cabo por los primeros arqueólogos (por ejemplo, el arqueólogo francés Palanque y, poco después, el egiptólogo italiano Schiaparelli a principios de del siglo XX). Los restos de las primeras actividades son todavía visibles en objetos como corchos de vino francés, cajas de cigarrillos, tapones de botellas de vermut italiano y cartas.

Después de la primera exploración en 2003, se descubrió una segunda fila de pilares en la gran sala de la Tumba III. Estaba claro que además de los trabajos epigráficos valdrían la pena hacer nuevas investigaciones arqueológicas en la tumba. En 2005 el trabajo se centró en la limpieza de la sala grande y la parte sur del patio. Se encontró que la gran sala contenía dos pequeñas salas desconocidas. Entonces, además de los tres pozos funerarios ya conocidos en la sala, fue descubierto otro pozo funerario desconocido (pozo 4). Por lo tanto, ha sido completamente revisada la arquitectura de la tumba que se citaba durante siglos como ejemplo de arquitectura a la "vieja usanza" del Primer Período Intermedio en Asiut