LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

AMHEIDA en el OASIS de DAKHLA

Amheida, en el extremo occidental del oasis de Dakhla, es un gran sitio arqueológico accesible desde la carretera de Mut a El-Qasr.

El área que se extiende por 5 km al oeste de la carretera se cree que es el sitio de la antigua ciudad romana de Trimethis, de acuerdo a las fuentes literarias, aunque el paisaje circundante indica ocupación anterior a la época romana. Al igual que en otros sitios en el oasis, hay dispersión de materiales prehistóricos, así como un asentamiento del Imperio Antiguo y evidencias de restos faraónicos y Ptolemaicos. Pero es conocida en la actualidad por las ruinas romanas dispersas en una zona de 100 hectáreas ocupadas desde los siglos I al IV d.C., que constituye uno de los principales asentamientos romanos en Dakhla. El sitio arqueológico se divide en cuatro áreas. La Zona 1 es sobre todo un sitio doméstico e industrial, la Zona 2 tiene elaboradas estructuras abovedadas pintadas. La zona 3 tiene una impresionante estructura "piramidal", que se cree data del Período Romano, y que está rodeada de tumbas abovedadas. La Zona 4 está siendo investigada.

Gran parte del sitio ha sido enterrado por la arena, con sólo la parte superior de las paredes de edificios en ruinas que salpican el paisaje. En un lugar en la parte norte de la ciudad, conocido como templo de la colina, una gran estructura domina la escena, donde se ha encontrado restos de piedra caliza y un bloque de piedra arenisca tallado con un relieve de Amón, lo que sugiere su uso como templo. Ha sido identificado como los restos de un templo de Thoth construido en el siglo I d.C. Uno de los descubrimientos más espectaculares, cerca del centro de la ciudad en la Zona 2, fue un gran edificio cuya estructura de dos plantas contiene 15 habitaciones, una de las cuales fue pintada con escenas clásicas de finales del siglo III a comienzos del siglo IV. Las pinturas muestran un alto grado de arte que es muy diferente del tradicional egipcio, tal vez fueron pintadas por artistas extranjeros. En la pared norte, a la izquierda de la puerta, una escena mitológica representa la leyenda de Perseo rescatando a la bella Andrómeda, que está a punto de ser devorada por un monstruo marino; mientras que a la derecha de la puerta hay una escena homérica del "Retorno de Ulises a Ítaca" de su largo viaje que lo llevó a las costas de Egipto. La pared oriental de la cámara contiene otras representaciones más pequeñas de los clásicos personajes mitológicos en dos registros, incluyendo a Afrodita, Ares, Helios, Apolo, Dionisio y Poseidón.

Varios cementerios están asociados con Amheida. El mayor de ellos en el lado sur del sitio contiene entre dos y tres mil enterramientos, sobre todo fosas en la tierra, pero también algunas tumbas decoradas. Algunas de las estructuras más elaboradas tienen capillas de superficie con techos abovedados. Dos tumbas de este tipo (las tumbas 6 y 33) datan del Período Ptolemaico o principios del Período Romano y contienen paredes blancas cubiertas con relieves pintados que representan escenas tradicionales funerarias egipcias. Aquí las deidades familiares Isis y Neftis, Osiris y Anubis están representados de forma poco clásica y probablemente datan de la época más temprana del asentamiento en Amheida.