En la costa mediterránea del norte del Delta, a unos 45 kilómetros al oeste de Alejandría está la ciudad de Abu Sir. Aquí se encuentra el sitio de Taposiris Magna una ciudad importante durante el Período Ptolemaico. Taposiris Magna tenía un puerto con un dique y muelles. Cerca del sitio aún permanece una torre de 17 m de altura construida por Ptolomeo II Filadelfo como una réplica a tamaño de una décima parte del Faro de Alejandría. La torre era en realidad un monumento funerario. Tiene tres plantas, la primera cuadrada, la segunda octogonal y la tercera cilíndrica, que se ha reconstruido con una escalera de madera hasta la cúspide.
Durante el Período Persa en Egipto, la ciudad, que posiblemente pudo haber sido habitada desde la época predinástica, se convirtió en la capital del pequeño Imperio de Marea. Este nombre deriva del antiguo lago Mareotis que se extendía hacia el sureste, en lo que era en ese momento un terreno fértil, en un área famosa por su vino. El lago se ha reducido en tamaño desde el siglo XIX debido a la recuperación de tierras.
La mayor parte de los restos de Taposiris Magna datan de la época Greco-Romana. Las ruinas de adobe de la ciudad contienen restos de baños públicos construidos por el emperador Justiniano, así como prensas de aceite, otras estructuras domésticas y viviendas, algunas decoradas con estuco y mosaicos. El monumento más importante dentro de la ciudad era un templo rodeado de murallas de piedra caliza de 84 m cuadrados. Las paredes con hendiduras, aunque están en ruinas, todavía tienen unos 10 metros de alto en algunas partes. Fue construido un pilono de piedra en el lado este. El templo sin inscripciones parece estar sin terminar y con una datación todavía incierta. Dedicado a Osiris e Isis, el templo fue destruido en su mayoría cuando se construyó una iglesia cristiana en su patio, durante la época Bizantina.
El sitio fue utilizado como fortaleza durante la invasión árabe de Egipto, sirviendo entonces como un centro de cuarentena como parte de la ruta de las caravanas costeras.
El sitio ha sido excavado por un equipo húngaro dirigido por Gyozo Voros entre 1998 y 2001. Recientes hallazgos incluyen monedas de oro y una pulsera de oro que datan del Periodo Bizantino (siglo IV d.C.). También se ha encontrado en el área del templo un busto bien conservado de granito negro de la diosa Isis representada en estilo griego con una peluca de rizos. El sitio que anteriormente había estado desatendido, está siendo sometido a la conservación del SCA.
En abril de 2009 un comunicado de prensa del Consejo Supremo de Antigüedades dijo que se había completado un estudio de radar del templo de Taposiris Magna, nombrado como templo de Isis, y se iban a llevar a cabo más de excavaciones. El Dr. Zahi Hawass, de la SCA y la Dra. Kathleen Martínez de la República Dominicana, están investigando la posibilidad de que la tumba de Cleopatra y Marco Antonio se encuentre en este sitio. El Dr. Hawass afirma que se ha encontrado una hermosa cabeza y monedas que representan a Cleopatra, así como muchos otros objetos interesantes. Otro descubrimiento que se deduce del estudio con el georadar es el de un cementerio en las afueras del recinto del templo.
∗ Un templo de época Ptolemaica dedicado al dios Osiris, que fue utilizado por los cristianos como iglesia, de la que todavía se conservan algunos restos. ∗ Necrópolis de animales, cerca del templo. ∗ Baños públicos, muelles y un puente romanos (en el mismo área del templo) mandados construir por Justiniano. ∗ Torre réplica del faro de Alejandría, construida por Ptolomeo II Filadelfo. |