En 1995 comenzaron los trabajos en la segunda tumba pozo, un poco al sureste de la de Udjahorresnet. El propietario, Iufaa era un funcionario desconocido del Período Persa, que ostentó los títulos de Sacerdote lector y Controlador de los Palacios. Una pared de adobe del recinto contuvo estelas en nichos, pero sólo se encontraron fragmentos de una estela de piedra caliza. Investigaciones posteriores de la tumba han revelado grandes descubrimientos ya que se trataba de la primera tumba intacta descubierta desde que Howard Carter excavó la tumba de Tutankhamón.
Lamentablemente, la tumba había sido muy dañada por una serie de terremotos en 1992 y 1996 y la excavación requirió la construcción de un gran cofre de hormigón para proteger el techo abovedado de la cámara funeraria. El pozo tiene 28 m de profundidad y fue en la parte inferior del pozo donde fue descubierta la cámara funeraria de Iufaa, con un enorme sarcófago de piedra caliza blanca sellado. Alrededor del sarcófago, el equipo checo, dirigido por Miroslav Verner, encontró un conjunto completo de elementos funerarios, incluidos los vasos canopos, muebles, vasos, ladrillos mágicos y un conjunto completo de 408 ushebti de fayenza de la mejor calidad. En febrero de 1998 se planificó la apertura de la tapa del sarcófago de piedra caliza con la debida ceremonia y cobertura de los medios de comunicación, para encontrar un segundo sarcófago antropoide de esquisto verde oscuro finamente tallado, oculto por una capa especial de adobes. El sarcófago antropoide tenía una tapa tallada con la imagen de Iufaa como Osiris, con una barba postiza y peluca, y con filas verticales de inscripciones jeroglíficas incisas en toda su longitud.
Cuando se abrió se encontró que contenía un ataúd de madera en mal estado, cubierto con una capa de estuco pintado. La momia de Iufaa, en el interior del ataúd interior, estaba cubierta por un sudario, pero la momia también estaba dañada por el paso del tiempo y de la humedad. Los restos de la descompuesta momia, con fragmentos de vendas de lino dorado en la cara, fueron trasladados a Giza para ser estudiados y se comprobó que pertenecía al cuerpo de un varón de alrededor de 30 años de edad (examen preliminar). Se supone que el cuerpo de Iufaa finalmente será devuelto a su tumba.
Desde 1998 el equipo checo ha seguido trabajando en la tumba de Iufaa, descubriendo otras estructuras alrededor de la zona del pozo principal, donde se ha encontrado un conjunto de cámaras probablemente relacionadas con el culto funerario al difunto. Un corredor descendente lleva desde el pozo a las cámaras donde hay dos ataúdes de madera, uno contiene el cuerpo de un anciano y el otro pertenece a una mujer llamada Imakh-kher-(t)-resent, que probablemente eran familiares de Iufaa. También se ha encontrado equipamiento funerario en estas cámaras, incluyendo vasos canopos y un conjunto de 405 ushebti. La consolidación de la cámara funeraria ha continuado con la restauración de los relieves. |