LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

ABU SHAAR

A finales del período romano fue construido al norte de la costa del Mar Rojo el fuerte de Abu Shaar, excavado por Steven Sidebotham. La fortaleza fue construida en el siglo IV para defender la frontera romana. Los muros de la fortaleza eran de 1,5 metros de espesor y de hasta 4 metros de altura. Estaban hechos de materiales locales, adoquines del Gebel Abu Shar'er, a 5.5 – 6.0 km al oeste, y mortero de barro. La fortaleza es de planta rectangular (77,5 m x 64 m), con 12 o 13 torres construidas con bloques de yeso en las cuatro paredes. Dentro de la fortaleza, se parcelaron estructuras rectangulares en forma de bloque incluyendo almacenes, salas de guardia, 54 barracas y otros tipos de viviendas, y una cocina con un horno circular para la preparación de alimentos y zonas de almacenamiento. El Principia, cuartel general, en el centro de la fortaleza al lado este, daba a una calle con columnas que conducía a la puerta principal del oeste. A principios del siglo V el fuerte fue ocupado por monjes o ermitaños cristianos y el Principia fue convertido en una iglesia.
Los puertos romanos del Mar Rojo no podrían haber existido sin rutas bien establecidas a través del desierto del este. No se trataba de caminos pavimentados, pero las pistas a través de los wadis del desierto de Oriente eran las rutas más fáciles frente a las regiones áridas montañosas. Se excavaron pozos en los wadis y se instalaron alberges y pozos fortificados (hydreumata) a intervalos regulares. También se levantaron torres de señales para guiar a las caravanas a lo largo de las principales rutas. Las vías no sólo conectaban el Nilo con los puertos de mar, sino que algunas también llegaban hasta los sitios de minería y de explotación de canteras.
Construida durante el reinado del emperador Adriano, la Vía Adriana comenzaba en el Egipto Medio, en Antinoopolis, se dirigía hacia el este a través del desierto y giraba hacia el sur siguiendo el mar hacia Abu Shaar para continuar hasta Berenice, más al sur. Otra vía conectaba el suroeste de Berenike con el wadi Kalalat, donde había dos pequeños fuertes y otro muy grande con un enorme pozo (posiblemente para surtir de agua dulce a Berenice), pero esta ruta no continuaba hasta Asuán. Berenice estaba conectada con Edfu a través de una ruta del desierto que se utilizaba desde los tiempos de Ptolomeo. Sin embargo, más tarde, la ruta frecuentemente usada desde Berenice era hasta Coptos. La ruta del desierto desde Quseir / Myos Hormos también llevaba a Coptos.
Abu Shaar también estaba relacionado con el valle del Nilo por una ruta del desierto que llegaba a Qena / Kainopolis, donde había un emporio romano. Esta vía era también la ruta de transporte hasta el valle del Nilo para la piedra de las canteras de los Montes Claudianus y de los Montes Porfiritas.