LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

QASR EL-SAGHA

Al norte del lago Birket Qarun y al noreste de Dimeh, en el Fayum, en una zona desierta e inhóspita al pie de la escarpa Gebel Qatrani del desierto, hay un pequeño templo sin inscripciones conocido localmente como Qasr el–Sagha.

En la remota antigüedad creció un bosque en la escarpa norte del sitio, del que quedan restos petrificados. Se cree que la costa norte del Birket Qarun (antiguo lago Moeris) llegaba hasta cerca del templo cuando fue construido.

La datación del templo es fuente de debate entre los investigadores, pero su planta sugiere que la estructura fue construida a más tardar durante el Reino Medio. Su arquitectura, sin embargo, fue interpretada por los primeros exploradores como del estilo del reino Antiguo.

El templo fue construido con bloques de piedra caliza de diferentes tamaños bien ajustados sin usar mortero y con las juntas de las esquinas oblicuas. La construcción recuerda a la de los incas del Perú. El templo nunca fue terminado y las paredes quedaron sin decorar. El interior contiene siete pequeñas cámaras o Santuarios y una sala de ofrendas. También hay una "sala ciega" completamente cerrada que parece no tener entrada.

Fue publicado por primera vez por Schweinfurth en 1892 y visitado por Petrie más tarde. Recientemente una misión alemana–polaca dirigida por Günter Dreyer ha llevado a cabo un estudio por magnetómetro de la zona de asentamiento del Reino Medio con el fin de completar el plano de la zona y determinar si el asentamiento continua por el lado sur del templo.

En la llanura del sur de Qasr el–Sagha hay varios sitios de pueblos prehistóricos cuyos habitantes parecen haber subsistido a base de la caza, la agricultura y la pesca.