LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN EGIPTO

HARUBA

Entre el Canal de Suez y Raphia se registran cerca de 300 sitios arqueologicos, tanto asentamientos fijos como campamentos estacionales de finales del tercer milenio a.C. Los sitios estacionales pertenecían a grupos de pastores que mantenían intercambios limitados con las aldeas agrícolas en el Delta egipcio.

Haruba: (Haruvit) localizado en el noreste de Sinaí aproximadamente a 12 km. al este de el-Arish fueron descubiertos entre 1979 y 1982 más de 20 sitios agrupados en un área relativamente pequeña (4-5 km.) de la activa costa de dunas.

A partir del 2.000 a.C., la Edad del Bronce Medio en el norte del Sinaí está representada por unas 300 localidades, en su mayoría pequeños campamentos estacionales, para pastores esencialmente trashumantes con actividad comercial limitada, restos de extensos asentamientos sedentarios del Reino Medio y el Segundo Período Intermedio.

Las repetidas campañas militares en Asia por parte del ejército egipcio a principios del Nuevo Reino (comenzando alrededor del año 1.550 a.C.) marcaron el establecimiento de los "Caminos de Horus", la principal arteria de comunicación de Egipto y una clave para la administración de sus provincias en Canaán y Siria. La primera campaña de Tutmosis III desde la fortaleza fronteriza de Zeru (conocida en la época grecorromana como Sile) hasta Gaza, a unos 250 km de distancia, en nueve a diez días demuestra la eficacia de la organización egipcia de los "Caminos de Horus". La Expedición al Norte del Sinaí registró 231 asentamientos del Nuevo Reino entre Qantara y Raphia. Se excavaron sitios de base adicionales de este período entre Raphia y Gaza: Tell Abu-Salima (excavado por Flinders Petrie), Tell Ridan (Vitto) y Deir el-Balah (Dothan).

El gran grupo de asentamientos de Haraba (4-5 km2), en el noreste de Sinaí, está representado por una veintena de sitios, incluidos dos asentamientos: un fuerte (A-289) y un centro administrativo (A-345). El fuerte A-289 tiene un área de aproximadamente 2,500 metros cuadrados, que comprende un muro de cerramiento de 4 m de ancho, una gran casamata de entrada de 13x20m y un complejo de habitaciones para almacenamiento y diversas actividades domésticas. Se encontraron varios enterramientos de niños y adultos debajo del suelo y escombros de adobe. Una cámara contenía dos enormes frascos pithoi egipcios con grandes cartuchos de Seti II. Los depósitos en el suelo y en los desperdicios incluían muchas mercancías cananeas, egipcias (dinastías XIX y XX), micénicas y chipriotas. La datación de la fortaleza en su Fase III es de principios de la Dinastía XIX, probablemente como parte de la reorganización de los "Caminos de Horus" por Seti I. También hay algunos restos (Fase IV) tal vez sin fortificar, estructuras de la Dinastía XVIII. Los restos de la Fase II marcan reparaciones extensas de la estructura original, probablemente después de que ya no sirviera de fortaleza. Tras la destrucción por fuego de la Fase II, en algún momento a finales del siglo XII a.C., partes de la fortaleza fueron ocupadas (Fase I) como campamento a finales de la Edad del Hierro I, alrededor de 1.050-1.000 a.C.

Al norte de la fortaleza hay una sección (2,000 m2) de un extenso complejo administrativo (A-345) de la Dinastía XVIII. En el centro del sitio había una espaciosa unidad de almacenes con largos pasillos de adobe que se abrían a un patio central y estaban cercados por una pared. Al este de los almacenes había un gran barrio industrial, que incluía un taller de alfareros que fabricaba una línea específica de cuencos de tipo egipcio.

A fines del siglo XIV fue abandonado sin que haya evidencia de destrucción ni posterior intento de restablecimiento. El abandono final obedeció seguramente a diferentes causas que van desde desequilibrios en la subsistencia, problemas medioambientales hasta decisiones socio-políticas y militares.